
POESÍAS CATÓLICAS
A LA TELETÓN NOS LLAMAN
Por:
Secundino Sugasti V.
Símbolos por excelencia,
y por supuesto, elocuente.
Por ellos, el don de gente,
Expresa la concurrencia.
Por lema, beneficencia,
tiene esta bella reunión
que le dará solución
a dos enormes problemas.
Dos símbolos y dos temas,
hoy tiene la teletón.
Tejidos para trasplante,
Joseliz, hoy necesita.
Y nuestra conciencia excita,
tan solo con su semblante.
Sin palabras es garante
de la real necesidad
¡Que tiene de la bondad
de este pueblo compasivo!
Aquí, está claro el motivo,
de esta gran actividad.
Con su triste adolescencia
aquí, Daniel Pinto llama.
Su triste estado reclama,
la acción de nuestra
conciencia.
Aquí está la diferencia
entre sentir y actuar.
Si sé que tengo que dar
para que el hecho se dé,
sin las obras esta fe,
el mundo no va a notar.
Razón para compartir
tiene el pueblo panameño.
Cuando pone todo empeño,
en esta meta cumplir.
Bien claro está que al pedir,
el motivo se presenta.
Y esto lo toma en cuenta,
este grupo positivo,
cuyo nombre habla de activo:
Club Activo 20- 30
El Señor es mi pastor
por eso nada me falta. Sal. 23
adaptación al folklore
Está mi autoestima alta,
porque El es mi servidor.
No siento ningún temor,
porque siempre está conmigo.
El enfrenta a mi enemigo
y perfuma mi cabeza.
Es su casa mi dehesa
por largos días. ¡Lo bendigo!
LOS
SUGASTI EN SIRICITO
Por:
Secundino
Sugasti V
Los Sugasti, están reunidos,
como lo hacen cada año.
No resulta a nadie extraño,
el que estén tan divertidos.
De su Dios, agradecidos,
las gracias, así, le dan.
En Siricito, hoy están
en la finca de Roberto.
Y aquí queda hoy resuelto,
adonde, el otro año van.
Con mucha anticipación
la fecha y lugar se escoge.
Para quién esto no acoge,
sobra toda explicación.
La primera obligación
siempre tiene prioridad.
Y resulta la hermandad,
el más precioso incentivo.
Parece cada motivo,
reñido con la verdad.
Que no resulte una ley
para nadie, su presencia.
Pero entiendan que su ausencia,
¡La siente toda su grey!
Hoy aquí, cada uno, es Rey.
Como tal, es esperado.
¡Al llegar, será aclamado,
por supuesto, bienvenido!
Si no llega, está perdido,
¡Pero jamás, olvidado!
Nuestros padres, están viendo
a su prole, aquí reunida,
comprueban que en esta vida,
algo, estuvieron haciendo.
Que nos sigamos reuniendo,
puede ser su petición.
Que sea nuestra decisión,
¡El tenerlos complacidos!
Mantengámonos unidos.
¡Dios, nos da, la bendición!
26 3
2016
HONREMOS NUESTRO NOMBRE
Por:
Secundino Sugasti V.
I
Nos llamamos, matrimonios en victoria.
Honor a ese nombre con fervor hagamos.
Por paz para el mundo, cada día luchamos.
¡La paz del hogar, es germen de la gloria!
II
Dios nos llama a promover familia.
Familias somos, familias producimos.
Debemos compartir el bien que recibimos.
El Espíritu Santo, al soldado, afilia.
III
La mies es abundante; no tiene canto.
El Señor nos llama…salgamos de la sede.
Nunca permitamos que esto se haga encanto.
IV
No estamos solos; ayuda nos concede.
Pidámosle ayuda, al Espíritu Santo.
¡Que todo con Jesús y María… se puede!
PERSEGUIDOR PERSEGUIDO
Por: Secundino Sugasti V
I
San Pablo, si yo
pudiera
imitarte plenamente;
entregándome a la
gente,
porque Cristo lo
pidiera.
Vivir como tú,
quisiera,
para Cristo y su
misión.
A destiempo o en la ocasión
adecuada, predicar.
Por El solo respirar;
someterme a su
intención.
II
Dijiste: pobre de
mí,
si la nueva no
proclamo!
Es cierto que al
mundo amo
pero nunca lo amo
así!
Si me quejo desde
aquí
si no quieren
escuchar
porque quiero
cosechar
donde apenas he
sembrado.
Es que apenas me he
iniciado
y me suelo predicar…
III
Yo quisiera ser
feliz
cuando por Dios me
apaleen;
que la cárcel sea mi
edén,
si fue Cristo mi
desliz!
Tan solo soy aprendiz
de aquel que
sufriendo un día
azotes con alegría
de merecer este
trato;
y no le llamó
maltrato,
al martirio que
sufría!
IV
De Saulo el
perseguidor
a San Pablo el
prisionero,
tiene un logro
verdadero
el camino del Señor!
Nadie puso tanto ardor
en la meta que se
impuso.
Por eso Jesús
propuso
hacerlo su apóstol
fiel!
Nadie lo hizo como
él!
Cumplió, lo que Dios
dispuso.
NUESTRA RELIGIOSIDAD POPULAR
Por:
MUERTE ETERNA, O ESTAR SIN
DIOS
Por:
Secundino
Sugasti V.
I
La muerte, Dios, no la creó. Sb. 1, 13 – 15. 2, 23 - 24
Es la muerte, estar sin El.
Fue implantada por Luz Bel,
Cuando de Dios, desertó.
Por quien con él, se quedó,
O quien tomó su partido,
Sufre Dios, porque ha perdido,
¡La eterna felicidad!
Respeta su libertad.
Si sufre, es porque ha
querido.
II
El estar sin Dios, le pesa
al demonio; ya lo vemos.
Quiere que todos estemos,
sufriendo por su torpeza.
Ya vemos como se expresa,
para convencer a Eva.
Esta, con ella se lleva
en su gran fracaso, a Adán
A tomar parte en el plan,
del Ángel, que se subleva.
III
El demonio, a nadie quiere,
pero a todos, nos invita.
Así, siente que le quita,
a Dios, el alma que muere.
Quien con él, vivir prefiere,
vivirá en eterno abismo.
Un negativo bautismo,
recibe de Satanás.
Que jamás goza de paz,
pero es rey del egoísmo.
IV
Viene a ser la cacería,
su quehacer y su virtud.
Y tiene en la juventud,
su presa de cada día.
Con su insensata energía,
nunca mide sus acciones.
E ignora las intenciones,
de Satanás, que lo llama.
Y haciendo ver, que lo ama,
¡Explota sus ilusiones!
EN EL
NOMBRE DE JESÚS
Por:
Secundino
Sugasti V.
En Juan
quince está la clave
para
milagros hacer.
O todo
se ha de perder,
el
discípulo lo sabe.
Pobre
de aquel que se alabe
de lo
que está realizando.
El está
representando
a Jesús
en este mundo!
En algo
grande y profundo,
a ser
Dios, está jugando.
Quien
pretende exorcizar
sin
tener a Cristo en el,
está
usurpando un papel
en el
que va a fracasar.
De
Cristo se ha de llenar
hasta
salirse de sí…
y
llegando al frenesí,
decir
como Pablo escribe:
ahora
no soy yo quien vive;
es
Cristo, que vive en mi!
Ese
espíritu salía
con
oración y ayuno
que en
el momento oportuno,
ninguno
de ellos tenía.
Con esa
fe que pedía
como el
grano de mostaza,
el
milagro no se aplaza
porque
Dios así lo quiso.
En el
momento preciso,
nuestra
fe resulta escasa…
Cuando
estés exorcizando
estará
Cristo contigo.
Eso, si
eres su testigo
y no
estás improvisando.
Ahora
es Cristo, que está actuando
porque
está presente allí.
Estará
hablando por ti
porque
así lo prometió
cuando
esta misión te dio
y todo
lo cumple así
¿Preparar
al poseído
para
sacar al maligno?
Sería
como hacer benigno
al
demonio allí metido.
Porque
el pobre reprimido
ya no
tiene voluntad.
Tiene
el diablo potestad
en el
alma que conquista.
Y le
toca al exorcista,
luchar
contra la entidad.
En el
preso el diablo está.
En el
exorcista Dios!
Es la
lucha entre los dos.
Veremos
quien ganará…
¿Acaso
alguien dudará
de
quien será el ganador?
¿Si el
que lucha por amor
o el
que lo hace por maldad?
No
puede haber igualdad
Entre
el creado y su creador!
¿Aprender
a exorcizar?
¿Qué es
lo que debe saber?
Que
solo debe tener
fe y
entrega a Dios sin par!
Permitirle
a Dios actuar…
Que
solo instrumento es.
O habrá
milagro y después,
el
resulta castigado;
como lo
fue en el pasado,
en el
desierto, Moisés.
EL ÚNICO MANDAMIENTO
Por:
Secundino Sugasti V
Tan solo dos
mandamientos
bastan para ser
cristianos.
Tan sencillo es esto
hermanos,
pero yo incapaz, me
siento.
I
En realidad, fueron
diez
los mandatos que el
creador
con miras a nuestro
ardor
nos enviara con
Moisés.
Resultan largos
tal vez;
pero a tales
argumentos
le dejó a nuestro
talento,
el poder
simplificar;
y de diez pueden
quedar,
tan solo dos
mandamientos.
II
El primero amar a
Dios
y al prójimo, el
segundo.
Que bello sería este
mundo,
si cumplimos estos
dos!
Me embarga una pena
atroz
al ver que de entre
mis manos
por placeres siempre
vanos
se escapa mi
salvación!
Y muy poca
perfección
basta para ser
cristianos!
III
Amar a Dios, el
primero.
El único yo diría.
Pues vano mi amor
sería,
si a mi prójimo no
quiero.
Siendo así, tan solo
espero
que intentemos muy
ufanos
con nobles actos
humanos
lograr nuestra
perfección.
Imitando al
salvador,
muy sencillo es
esto, hermanos!
IV
Si amo a Dios, soy
obediente
y sus leyes, son mi
guía;
la justicia, mi
alegría;
y la paz, será mi
oriente.
Viviré siempre
sonriente
con un solo
pensamiento:
lograr con mi
entendimiento,
comprender a los
demás.
Muy sencillo, lo es
quizás,
pero yo, incapaz, me
siento
SOMOS LEGION DE MARIA
Por:
Secundino
Sugasti V
I
Desde el día que
por tu hijo,
madre, fuisteis
proclamada,
¡Oh Virgen
idolatrada,
mi corazón te bendijo!
Inspirado en ti,
me exijo
el servir con
alegría;
entregarme a cada
día
a ti, con amor
profundo.
Si eres la madre
del mundo,
¡Somos legión de
María!
II
Cuanto tienes que
luchar
con prole tan
numerosa
con tu misión tan
preciosa
hoy quiero
colaborar.
De tu hijo
suplicar
que me de
sabiduría,
abnegación,
valentía,
humildad y
dinamismo.
Porque en virtud
del bautismo,
¡Somos legión de
María.
III
Vamos pues a
trabajar,
¡Madre de todo lo
creado!
A combatir el
pecado
que a tus hijos,
quiere ahogar.
Te queremos ayudar
¡A vencer tanta
apatía!
Hay que ver la
rebeldía
de este pueblo que
no escucha.
Pero le haremos la
lucha…
¡Somos legión de
María!
IV
Poniendo todo mi
empeño
quiero llamar la
atención
y lo haré en esta
ocasión,
con mi canto
panameño.
Aunque mal me
desempeño
con mi escasa
melodía;
intentando hacer
poesía
tan solo quiero
expresar,
o mejor, quiero
gritar:
¡Somos, legión de
María!
ORACION DEL LEGIONARIO
Por:
Secundino
Sugasti V
I
Si a María le has
concedido
este mundo
conquistar,
hoy queremos militar
en tu noble
cometido!
Por estar comprometidos
en esta misión tan
bella
al lado de tal
doncella,
¡Oh Señor, pido esta
vez:
que al legionario le
des
en ti, fe y
confianza en ella!
II
Dadnos una fe tan
viva
que se exprese en
caridad!
Que ignore la
adversidad.
Que sea siempre
positiva.
Y que el prójimo reciba
de este gran amor a
Ti
su producto, porque
así
y solo así, estría
cumplido
aquel ultimo pedido,
que nos dejasteis
aquí.
III
Dadnos fe que nos
anime
en nuestro diario
bregar.
Para las almas
salvar,
dadnos la luz que
redime!
Dadnos del fuego que
imprime
a todo tibio, calor.
Que despierte al
pecador
de ese sueño de la
muerte.
A la legión, hazla
fuerte!
Portadora de tu
amor!
IV
Por un camino de paz
guía nuestro paso
Señor!
Que de vencer el
dolor,
nuestra legión, sea
capaz.
Que no desmaye,
jamás;
que luchemos con
euforia;
para lograr la
victoria
y como un solo
soldado
entremos a tu
reinado!
Reino de amor y de
gloria!
A LA DIVINA MISERICORDIA
Por:
Secundino Sugasti V.
I
Cuando Dios al
hombre hizo
ser en constante
discordia.
Por pura
misericordia,
lo puso en el
paraíso.
Para el hombre, siempre
quiso
tan solo felicidad
pero le dio
libertad
para hacer y
deshacer…
Y a la hora de
escoger,
escogió la
adversidad!
II
Con el diluvio
intentó
borrar un posible
error
pero aquí, ganó el
amor
y un residuo
dejó!..
Residuo que le
falló
y tampoco lo
elimina…
Hay algo que lo
domina
y lo obliga a
perdonar!
Hoy le vamos a
llamar,
misericordia
divina!
III
Así, quiso Dios
que Abraham
nos diera ejemplo
de vida.
Su misión no fue
entendida,
y no funcionó su
plan.
A diferencia de
Adán,
su obediencia fue
inaudita.
Pero esto al
hombre no insita
y a Dios lo
decepciona,
pero siempre lo
perdona…
Misericordia
infinita!
IV
Ejemplo de
convivencia
quiso que fuera
Israel.
Y resultó pueblo
infiel,
sujeto de su
clemencia!
En vez de ejercer
influencia
resultaba
escandaloso
que jamás fuera
celoso
de su brillante
misión!
Y tuviera
protección,
de un Dios
misericordioso!
V
Fue tan grande su
paciencia
y fue su deseo tan
fijo,
que nos dio a su
propio hijo,
misericordia, en
esencia!
El cambió su
omnipotencia,
por humano
convivir…
Tan solo vino a
sufrir
por tu pecado y el
mío!
No se puede ser
tan frío…
Lo tenemos que
seguir.
VI
Pretendemos
merecer
que el Señor nos
redimiera?
Que por nosotros
muriera?
Que viniera a
padecer?
Si El tan solo
pudo ver
entre nosotros,
discordia.
El, nos pedía la
concordia
y encontró
división.
Necesita en su
misión,
divina
misericordia!
NUESTRA RELIGIOSIDAD POPULAR
Por:
Secundino Sugasti V
I
Que tristeza y desaliento
en Jesús de Porto Bello!
Lo anonada el desconsuelo
al ver tanto cumplimiento.
Demostrando sufrimiento
todos llegan a pagar
lo que nunca ha de cobrar,
porque ha sido su placer!
El tan solo quiere ver,
que logró enseñarte a amar!
II
“Si me curas o me das
lo que aquí te estoy pidiendo”…
No vengamos exigiendo
a quien no exigió, jamás.
Si solo a adorarlo vas
que esto sea, sin condiciones,
sin torturas, sin presiones.
En servirte Dios se esmera!
Y de ti, tan solo espera,
que mejoren tus acciones.
III
El quiere mas que sanarte
de tu triste enfermedad,
darte otra oportunidad
para que hagas por salvarte!
Y que descubre al mirarte?
Solo un hombre atormentado!
Ve que tanto has caminado
para pagar su favor!
Y no entiendes que su amor,
es gratuito y abnegado!
IV
El quería verte cambiar
tu actitud con el vecino
pero no ves el camino,
para irlo a perdonar.
Es más fácil caminar
exponiendo tu salud,
que dar paso a la virtud
que nos da el pedir perdón.
Cumplir con la tradición,
que tu cambio de actitud.
V
A esta religiosidad
que llamamos popular,
quisiera evangelizar
pero que contrariedad!
Nadie busca la verdad;
hay tanta superstición;
una falsa devoción,
o quizás un comodismo.
Pocos son por el bautismo,
Cristianos de convicción.
LA EUCARISTIA Por:
Secundino Sugasti
No voy a la
eucaristía
porque con Dios
quiera estar;
a El lo tengo que
buscar
en mi ser de cada
día.
Ser su templo es mi
alegría
y de todos los
humanos.
A reunión con los
hermanos
es que tenemos que
ir;
a El le place el
convivir,
de nosotros los
cristianos!
Voy al banquete a
comer
y si Cristo es la
comida…
Si comerlo me da
vida,
¿Qué otra cosa
puedo hacer?
no lo hagamos
padecer
despreciando su
pasión!
Si por nuestra
redención
fue sacerdote y
cordero
sacrificandose
entero,
para nuestra
salvación!
Sin Cristo el
templo no vale
y cuando éste se
mal usa,
cuando del templo
se abusa
del templo Cristo
se sale!
Con errores
garrafales,
por el templo tanto
hacemos.
Hasta vicios
promovemos
en tan raro
discernir…
Por un templo
construir
una igelsia
deshacemos
¿A qué venimos a misa?
lo más probable, a pedir.
Otras veces a
exigir
que cumpla nuestra
premisa.
Que se realice con
prisa
lo que queremos
hacer.
Y nos solemos perder
cuando no lo hemos
logrado.
Por tanto que nos ha
dado
vengamos a
agradecer.
Es la santa
eucaristía
sacramento y
sacrificio
que por nuestro
beneficio
nos dió el hijo de
María!
¿Sin cordero quien
sería
quién aquí fuera
inmolado?
¡El aceptó con
agrado
ser el expiatorio
chivo!
¡Todos fuimos su
insentivo
y lavó nuestro pecado!
COMO EXPLICAR LA TRINIDAD
Por Secundino
Sugasti V.
Introducción
De la palabra no soy
ni siquiera un delegado;
pero una tarea me han dado
y a realizarla voy...
Los conceptos que aquí doy
serán mi humilde verdad.
Sin ninguna autoridad,
solo quiero compartir!
Más intento discernir,
que hablar de la trinidad¡
I
De
Primero está el Creador
aquel
a quien nadie vio
aquel
que todo nos dio
del
Universo el autor.
Es
el único hacedor
que
aunque a muchos no les cuadre
para
el mundo es padre y madre
porque
solo, al hombre hizo...
Con
que nombre le bautizo?
Aquí
le llamamos padre!
II
Luego
el Mesías, el enviado
ó
Dios que se deja ver
para
enseñarnos a ser,
vencedores
del pecado
Por
nosotros fue entregado
hasta
hacerse crucifijo!
Aquel
que una vez nos dijo:
quien
me vio, a mi padre vio.
Quien
por nosotros murió!
Aquí
le llamamos hijo.
III
Este
tiene que partir,
contrario
a lo que desea.
Pero
aunque nadie lo vea,
con
nosotros, suele ir.
A El
le debemos pedir;
no
importa como, ni cuanto.
Hoy
lo invoco con mi canto
porque
bien lo necesito
el
auxilio es expedito!
Aquí
es, Espíritu Santo.
Síntesis
El
padre de la creación
primero
Dios invisible
que
se nos hace visible
después
en la redención.
Pero
no era su misión
Convivir
eternamente.
Temiendo
que de su gente
no
persevere ninguno,
se
ha quedado en cada uno,
invisible,
nuevamente!
PIERDO UN HIJO Y GANO UN ANGEL
Por:
Secundino
Sugasti V.
I
Hijo mío: porqué te
fuiste?
Porqué nos
abandonaste?
Y al irte nos
quitaste
todo el placer que
nos diste?
Oh! Mi bien : ya
que lo hiciste
ayúdanos a olvidar;
si fue un sueño,
despertar
quisiéramos al momento;
borrarte del
pensamiento,
o este mundo
abandonar!
II
Que soledad
infinita!
Que vacío tan
absoluto!
Es como un árbol
sin fruto,
nuestra unión, por
Dios bendita!
Hoy cual árbol, se
marchita
ese hogar que tu
llenabas
donde todo lo
inspirabas
con tu risa, o con
tu llanto!
Hoy hay solo
desencanto
en la casa en que
habitabas!
III
A la casa quise
entrar
Y todo hablaba de
ti!
Hijo mío: en cuanto
vi,
te tuve que
recordar!
El cochecito de
andar,
la cuna donde
dormías,
la ropa con que
vestías,
la sala por donde
andabas,
la casa que se
alegraba
cada vez que te
reías!
IV
La casa quiero
vender
y andar sin rumbo fijo;
quisiera
olvidarte…Hijo,
si ya no te puedo
ver!
Oh Dios, quisiera
saber
que deuda pagando
estoy…
Pecador ya se que
soy
pero el precio es
sin medida.
Perdona Dios que
atrevida,
sea mi pregunta de
hoy
V
Mi pérdida
lamentaba
con aquellas
reflexiones;
e impregnado de
ilusiones
escuché que alguien
me hablaba.
No se de donde
emanaba
aquella voz
superior;
no se si de mi
interior
o venía del mas
allá…
Pero alguien dijo:
papá,
con dulzura y con
amor!
VI
Porqué olvidarme
desean
si vuestro hijo,
sigo siendo,
en sus mentes
existiendo
Aunque en cuerpo no
me vean…
implorando a Dios
que sean
Un orgullo para mi!
Que aquellos padres
que vi
unidos por el amor,
se unan mas por el
dolor,
que con mi ausencia
les di!
VII
Solo tienen que
aprender
a mirarme en la
memoria
sin que al paso de
la historia,
yo les haga
padecer!..
Siempre niño, voy a
ser
y jamás van a
sufrir
el tener que
reprimir
una falta o
travesura;
solo un niño en su
ternura,
en sus mentes, va a
vivir.
VIII
Nuestro Dios tan
solo quiso
mi niñez eternizar
y a ustedes otorgar
por mi amor, el
paraíso!
Nada hay malo en
cuanto hizo.
Tiene todo tan
medido…
Queda bien
favorecido,
quien lo acepta sin
enojo…
No hay en El un
vano antojo
solo el bien, ha
pretendido.
IX
Unos vienen a morar
por un tiempo
prolongado
pero yo vine
apurado
y se me olvidó
avisar.
Me perdonan si al
pasar
les dejé solo
quebranto!
Ya lo se que fui un
encanto,
transformado en
decepción
y con ella
bendición
para quien me quiso
tanto!
X
Me perdonan si
cambié
a mis padres por la
gloria
pero espero una
victoria,
que por nada
cambiaré!
A mis padres
llevaré
a morar, conmigo un
día.
Que belleza, que
armonía!
Si mis padres
comprendieran
que Dios quiso que tuvieran
con mi muerte, un
ángel guía!
ACCIÓN
Por:
Secundino Sugasti V.
En un mundo confundido
do tenemos que vivir,
nos mandó Dios a servir
y yo quiero ser servido.
I
Como logro hacer conciencia
de la espléndida misión,
que me das cual bendición
y porqué de mi existencia!
Tan inútil es mi ciencia,
o es que fui mal escogido?
Pues no vivo convencido,
pero quiero convencer…
Y me tengo que vencer
en un mundo confundido.
II
Pregonamos la humildad
y vivimos ostentando…
Amor siempre predicando
pero no hay sinceridad.
Donde está la caridad?
Y la entrega, hasta morir?
Si por miedo de sufrir
un desprecio simplemente,
nada damos al ambiente
do tenemos que vivir!
III
Que hay que hacer, siempre decimos
y del dicho, no pasamos
porque el hecho lo aplazamos
a mañana si vivimos!
Y aplazándolo seguimos
para luego prescindir…
Mas sencillo es elegir
un mejor apostolado…
Mundo tan planificado,
nos mandó Dios, a servir!
IV
Ojala este encuentro sea
un completo despertar
y salgamos a luchar
como Cristo lo desea!
Que en servir, cada uno vea,
la labor que le han pedido
porque yo, pobre engreído,
convencerme no he logrado!
De sirviente, me han mandado
y yo quiero, ser servido!
SAN GERARDO MAYELA
Por:
Secundino Sugasti V.
I
Naciste santo,
Gerardo.
Innata es tu
santidad!
Fue tu gran
felicidad,
ser para Cristo, un
heraldo.
¿Qué las rosas
tienen cardo?
Eso nunca te
detuvo.
Para hacer el bien
no hubo
un obstáculo en tu
vida.
Toda lucha fue
vencida
y tu objetivo se
mantuvo.
II
El amor fue tu
talento:
Amaste a Dios, con
realismo;
mas al otro, que a
ti mismo,
superando el
mandamiento!
Nobleza de sentimiento;
la obediencia que
Dios quiso;
don que a todos
satisfizo,
obedecer, fue tu
afán!
Si así, hubiera
sido Adán,
tendríamos el
paraíso!
III
El poner la otra
mejilla
nos resulta un
imposible;
para tu alma tan
sensible,
fue la cosa mas
sencilla!
El ayuno y la
rodilla,
te inspiraban
optimismo.
Respondisteis al
bautismo
en toda su plenitud
y tuvisteis la
virtud,
de vivir el
Cristianismo!
IV
Tu, si lograste la
fe
como el grano de
mostaza.
Caridad que no se
aplaza,
tesoro que no se
ve…
En la gloria estás,
lo sé.
O ya renuncio a
luchar.
¿Quién se la puede
ganar?
Que si tu no estás
allí,
¿Qué esperanza hay
para mi
que tan solo se
pecar?
V
Gerardo María
Mayela:
Esta iglesia aquí
reunida
da gracias por tu venida
a morar en su
parcela!
Dejaste al irte una
estela
de santidad
envidiable,
que por ser
inimitable
decidimos
venerarte!
Y con fervor
suplicarte,
que tu espíritu nos
hable!
CULTO A DON BOSCO EN PANAMA
INCANSABLE SEMBRADOR
Por: Secundino Sugasti V
Eres grande Peña
Blanca,
tierra de Dimas
Cedeño!
Aquel que desde
pequeño,
inició una lucha
franca.
Aquel que saltó la
tranca
y tomó el mejor
camino.
Que se hizo
peregrino
de la palabra de
Dios!
enviado en forma
precoz,
a cumplir con su
destino.
II
Llama a la gente a rezar
un niño de doce
años
y acepta sus
regaños
la gente, sin
protestar.
Es que los quiere
llevar
por el camino del
bien.
Acudían sabiendo
quien
los llamaba a la
capilla.
Dimas: en ti, la
semilla,
el uno, produce
cien!
III
Las llaves de
abrir el templo
las buscamos donde
Tea.
Que niño…Que se
recrea,
sirviendo a todos
de ejemplo!
Algo intrigado,
contemplo
esta rara
diversión.
Que lograba
formación?
Hoy lo admito,
plenamente
porque gravita en
mi mente,
una sana,
vacación.
IV
A San Antonio,
Divino!
San Isidro,
Labrador!
Hacías de
moderador
al regresar del Zaino.
El cansancio no
intervino…
Cumplías con tu
obligación.
Para esta noble
misión
temprano fuiste
llamado!
Como Samuel, has
logrado,
tan brillante
posición!
V
Convertido en el
pastor
de todos los
panameños;
bien distante de
tus sueños,
Incansable
sembrador!
De niño sembraste
amor,
revuelto con el
maíz
mientras crecía la
raíz
del árbol tan
corpulento
que pasa a ser
monumento
abrigo de mi país!
Cuando fue nombrado Arzobispo de Panamá
Por:
Secundino Sugasti V
Tenemos un Don bosquismo
que Don Bosco no quería.
Su ambición de cada día,
fue lograr un Cristianismo.
I
Que adoremos a Enmanuel
fue lo que siempre pidió.
Y que mal lo consiguió.
Hoy lo adoramos a él.
Jamás quiso ser infiel
practicando el egoísmo.
Fue su virtud el altruismo;
por Cristo, todo lo hizo!
Y contrario a lo que quiso,
tenemos un Don Bosquismo.
II
De rodillas adoramos.
Y se adora, solo a Dios.
Acaso tenemos dos?
A Don Bosco, le fallamos
cuando ante él nos prosternamos
demostrando idolatría!
Si él no pidió ni dulía,
era tanta su humildad!
Esto es popularidad,
que Don Bosco no quería.
III
La ciudad se paraliza
el treinta y uno de enero;
se desboca un pueblo entero,
que Don Bosco lideriza.
Parece que rivaliza
o que suplanta al Mecía…
Tanto así, que se diría
que es dueño de Panamá.
Y no fue su potestad,
su ambición de cada día.
IV
Si Don Bosco aquí llegara
el día de su procesión,
una triste decepción,
de nosotros se llevara!
Como Pablo, reclamara. ( 1 co. 1, 11- 13 )
Mas que fe, es un fanatismo.
Hay mucho de sincretismo
en esta desobediencia.
El porqué, de su existencia,
fue lograr un Cristianismo.
Si divides vencerás… Mt.
12,25; Mc. 3,24-26; Lc. 11,14-17
LAS SECTAS Y SU MISION
Por:
SECUNDINO SUGASTI
V.
Si divides vencerás.

que
fue en el Edén usada,
por el mismo Satanás Ge. 3, 1-19
por el mismo Satanás Ge. 3, 1-19
Entonces
dio marcha atrás
un reino que iba naciendo. Ge. 3,24
un reino que iba naciendo. Ge. 3,24
Y seguimos hoy sufriendo
por esta estrategia infame!
Por mas que Jesús , nos llame ,
sigue el Diablo , dividiendo.
II
Viene
Dios a redimir
este enorme desconcierto
este enorme desconcierto
y vemos que en el desierto,
él intenta dividir.
Quiere a Jesús persuadir Mt. 4,1-11
de caer en tentación Mc. 1, 12-13
y que fuera decepción Lc. 4, 1-13
Quiere a Jesús persuadir Mt. 4,1-11
de caer en tentación Mc. 1, 12-13
y que fuera decepción Lc. 4, 1-13
para el padre que lo envió.
Pero Cristo rebatió Lc. 4, 12
su malévola intención
Pero Cristo rebatió Lc. 4, 12
su malévola intención
III
Jesus pidió la unidad, Jn. 17, 11
Jesus pidió la unidad, Jn. 17, 11
y nosotros dividimos;
diciendo
que lo seguimos
no hacemos su voluntad… 1 Jn. 2, 6
no hacemos su voluntad… 1 Jn. 2, 6
Una
iglesia en realidad
una fue por El fundada! Mt. 18, 19-20
Y ninguna separada
suya se puede llamar!
Si de El quiso renegar,
hoy será , la renegada
una fue por El fundada! Mt. 18, 19-20
Y ninguna separada
suya se puede llamar!
Si de El quiso renegar,
hoy será , la renegada
IV
Así como la creación Ge. 1, 28
Así como la creación Ge. 1, 28
Dios al hombre le entregó,.
Cristo vino y nos dejó, Mc. 16, 15-16
un reino de redención! Mt. 28, 18-20
Cristo vino y nos dejó, Mc. 16, 15-16
un reino de redención! Mt. 28, 18-20
El
dejó en su dirección
a Pedro, su sucesor. Mt. 16, 18-19
a Pedro, su sucesor. Mt. 16, 18-19
En su iglesia es el Señor
o su fiel representante.
Cada Papa es el garante,
de este reino, del amor! 1 Jn. 4, 15-1
de este reino, del amor! 1 Jn. 4, 15-1
V
En tu iglesia…dónde está
la piedra que la sostiene? Mt. 16, 18
la piedra que la sostiene? Mt. 16, 18
Sin base quién la mantiene?
Al desastre llegará.
La mía, reveses tendrá
porque es de humanos fallar.
Volvemos a comenzar
porque su base perdura!
Porque esta misión es dura
tú prefieres deambular.
LA PAGA DEL PECADO ES MUERTE
CRECED Y MULTIPLICAOS
Por:
Secundino Sugasti V.
La bendita procreación
no deja de ser misterio.
En un asunto tan serio,
se ve de Dios, la intención.
Para unos, bendición;
para otros, un castigo.
Si lo espero, lo bendigo;
si no lo espero, reniego.
La consecuencia del juego,
la decide Dios… mi amigo.
Por dos días en cada mes
solo es fértil, la mujer.
El surgir de un nuevo ser,
¡Un bello milagro es!
Venciendo cada revés,
viene al mundo, otra criatura;
producto de una aventura,
o de una feliz unión.
Es esta la perfección,
con que hizo Dios, a natura.
No existe anticonceptivo
que sea cien por cien seguro.
Y tampoco, se lo juro,
cien por ciento inofensivo.
Se esgrime cada motivo,
queriendo justificar.
Porque queremos pecar
sin pagar la consecuencia.
Engañar la omnipotencia,
jamás se puede lograr.
A la primera pareja
Dios mandó a multiplicarse
y no debe desvirtuarse,
el mandato que nos deja.
Interrumpirlo refleja,
tan solo desobediencia.
¡Es negarle la existencia
a otro ser, por Dios enviado!
Cometiendo este pecado,
¡Agotamos su paciencia
Por:
Secundino
Sugasti V.
I
Una niña que
abortó.
a solas con su
conciencia,
se queja de la
imprudencia
que un momento
disfrutó!
El hombre que la
alentó
a disfrutar el
momento,
no comparte el
descontento
que ella sufre
eternamente!
La disfrutó el
delincuente…
Ella sufre su
tormento!
II
El instinto
maternal
quedó para siempre
herido!
Como mandar al
olvido,
este acto criminal?
Si para colmo de
mal
Fue a su hijo, a
quien mató!
Porqué no lo medito
y evitó su
concepción?
Satisfizo su
obsesión
y frustrada se
quedó!
III
Que experiencia tan
amarga,
ganó al hacer el
amor!
Tan solo pena y
dolor,
será su pesada carga!
El dolor que mas la
embarga,
es saber que el
compañero
tan solo dejó el
plumero
cual si fuera un
semental…
Que experiencia tan
fatal,
le dejó, su amor
primero!
IV
Ella sola no ha
pecado
el pecado fue de
dos;
pero la deuda con
Dios,
Ella sola la ha
cargado!
Toda se ha
descontrolado;
lo físico y lo
moral!
Triste espera su
final!
Es grande su
contrición!
Que ganó en esta
ocasión?
Destrucción
espiritual!
A SANTA LIBRADA
Por: Secundino Sugasti
Que siente
Santa Librada
Al mirar
tanta pobreza;
Teniendo
tanta riqueza
Que no
sirve para nada!
I
Ese ejemplo
de humildad
De
compasión y clemencia
Ha llegado
a la opulencia
Por la
absurda vanidad!
Contrario a
su Santidad
La vemos
tan adornada...
Reverencia
equivocada
Nuestro
culto viene a ser.
Y yo
quisiera saber,
Que siente
Santa Librada
II
La vemos
peregrinar
Palpando
necesidades
Sabiendo
que sus bondades
No se
pueden realizar!
Jamás se
puede tocar
El oro que
la adereza
Que viene a
ser su tristeza
Porque no
lo puede usar!
Siente
ganas de llorar,
Al mirar
tanta pobreza!
III
Y los
pobres como ven
Este
injusto despilfarro?
Esto le
causa un desgarro
A su
conciencia también!
Ella quiere
que les den
La solución
con presteza.
Ella sufre
en su nobleza
Viendo
sufrir a la gente
Pero se
siente impotente,
Teniendo
tanta riqueza
IV
Esas
prendas que le han dado
Que más
parecen soborno,
Solo sirven
para adorno:
Adorno que
no ha deseado!
Si esto
fuera subastado
Y la plata
recaudada
Solamente
fuera usada
Para una
acción que nos una...
Pero tiene
una fortuna
Que no
sirve para nada
COMO REZAR EL ROSARIO
Por:
Secundino Sugasti V.
I
Si a María quiero
alabar
y pedir su
intersección,
sea el rosario una
oración
y no tan solo
rezar.
Tenemos que
meditar
lo que estamos
repitiendo;
no creer estar
cumpliendo
con la madre del
Señor!
Hay que hacerlo
por amor!
Cuando cumplo,
estoy mintiendo…
II
Rezamos sin
trascendencia
a la Virgen, el rosario
por creerlo
necesario,
para lograr su
clemencia!
Yo diría que sin
conciencia
de su gran profundidad!
Es una oportunidad
para entender su
misión!
Fue su gran
satisfacción,
lograr mi
felicidad!
III
Ve Dios la
necesidad
de dar ejemplo de
vida
y se involucra
enseguida
en compleja
humanidad.
En esta
oportunidad,
necesita una mujer
para gestar aquel
ser
que sería el
hombre divino.
Y así, naciendo
vino,
para hacerse
comprender.
IV
Hija de Joaquín y
Ana
fue la virgen
elegida!
Con una sagrada
vida,
su vientre puro,
se inflama.
Llena de gracia la
llama
la esposa de
Zacarías.
Porque en su
vientre tenía
nada menos, que al
Dios Hijo!
Y con todo lo que
dijo,
se formó el Ave
María!
V
Repetir cincuenta
veces
esa espléndida
alabanza
indulgencia grande
alcanza!
Eso sí, si lo
mereces.
No te apures
cuando reces;
asimila su mensaje;
porque todo su vagaje
va en tu propio
beneficio.
Que no sea rezar
tu oficio.
Sea placer, que te
relaje.
ORACION POR LA
PATRIA
EN EL CENTENARIO
Por Secundino
Sugasti V.
I
De
Nación independiente
llegamos
al Centenario
con
Edén o con calvario,
somos
autosuficientes.
Pidiéndole
diariamente
a
Dios Padre bendición,
ha
tenido protección
nuestra
patria panameña!
Dios:
desde esta tierra Istmeña,
escucha
nuestra oración!
II
Hiciste
de Panamá
corazón
del universo!
Quiera
o no se encuentra inmerso
en
todo cuanto se da...
Es
tan grande tu bondad
que
es nuestra satisfacción
que
resulte gran Nación
nuestra
Patria tan pequeña.
Dios:
desde esta tierra Istmeña,
escuchas,
nuestra oración
III
Que somos del mundo
puente
digámoslo
sin sigilo
somos
un rey a tu estilo: Mt.
20, 26-28
del
mundo entero, sirviente.
Que
nos des el Don de gente
pedimos
en la ocasión
para
el papel o misión
que
en el mundo desempeña.
Dios:
desde esta tierra Istmeña,
escucha
nuestra oración
IV
Como
Nación soberana
hoy
cumplimos los cien años
y
por estos cien peldaños,
nuestra
Patria, se engalana.
Despertando
con la diana
todo
suena a diversión.
Una
Santa petición
surge
al mirar nuestra enseña:
Dios:
desde esta tierra Istmeña,
escucha
nuestra oración
QUE ES LA CRUZ PARA EL CRISTIANO?
Por: Secundino Sugasti V.
Tiene mérito la cruz
en la vida del Cristiano
con esta arma nuestro hermano
nos vino a traer la luz.
Con ello dijo Jesús
que quien se desee salvar
solo tiene que cargar
con su cruz de cada día.
Con su cruz y con la mía,
Ejemplo nos vino a dar.
Era la cruz instrumento
de denigrante suplicio
y por nuestro beneficio
la tomó Jesús contento;
sin importarle el tormento
que por nosotros sufrió,
Jesús en la cruz murió
por tu pecado y el mío!
A este nuestro mundo impío
en la cruz el redimió.
Instrumento de castigo
Y del más ignominiosos
Hoy es razón de mi gozo
y siempre estará conmigo.
Por mi parte la bendigo
pues si el señor la abrazó,
la razón que le movió,
no la pienso discutir
tan sólo puedo decir
que en la cruz el me salvó!
Con mi cruz hoy me incomodo
y a cargarla me resisto
pero me acuerdo de Cristo
que cargó con la de todos
nada importa de que modo;
es la cruz que me gané.
Con esto, lo ayudaré
o me acojo a su enseñanza
y para esto sin tardanza
quiero implorarle la fé.
La cruz no tendría valor
sin que Cristo se lo diera.
Fue preciso que muriera
en la cruz el salvador.
En ella nos dio su amor
y la dejó consagrada
por nosotros venerada
porque de él nos sigue hablando
cada quien la va aceptando
y su promesa es renovada.
Simboliza la humildad
desde aquel aciago día
la cruz, que quien lo diría,
nos habla de libertad.
Impuesta es adversidad
pero cuando es acogida
ennoblece nuestra vida
y el espíritu libera.
Es la cruz mi compañera
y es el arma preferida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario